L a próxima semana, la comisión independiente convocada por la Universidad de Chile para investigar las acusaciones de manipulación de información en los trabajos publicados por el científico Claudio Hetz debería entregar sus conclusiones. Ellas dilucidarán si efectivamente se produjo un manejo intencional y si este afectó o no a los resultados publicados.

A mediados de enero pasado, “El Mercurio” dio a conocer la polémica que surgió a propósito de la denuncia del blog forbetterscience.com, que aseguraba que varios de los trabajos publicados en revistas internacionales por Hetz, director del Instituto de Neurociencia Biomédica (BNI) y profesor titular de la Universidad de Chile, tenían datos manipulados.

Tras la denuncia, mientras el BNI emitió un comunicado asegurando que los comentarios del blog eran “parciales y malintencionados”, la Universidad de Chile, a través de la Vicerrectoría de Investigación, anunció la conformación de una comisión independiente para analizar el caso. Los resultados de su trabajo debieron haber estado a fines de marzo pasado, pero ello no sucedió.

La razón es que la comisión se constituyó finalmente en marzo, explica a “El Mercurio” Flavio Salazar, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la U. de Chile. “Fue difícil encontrar a los miembros, los que debían conocer bien la disciplina y sus metodologías, pero también no debían tener relación ni con el investigador ni con la Facultad de Medicina”, detalla (ver recuadro).

Desde que la comisión de cuatro integrantes comenzó su trabajo, ha estado en constantes conversaciones con Claudio Hetz para que aclare las dudas, asegura el vicerrector. Respecto de las posibles consecuencias que resulten del informe, la autoridad asegura que se evaluarán las acciones a seguir, si fuesen necesarias, con los datos en mano. Pero, además, aseguró que “las conclusiones se harán públicas para la tranquilidad de la comunidad científica y para asegurar la transparencia del proceso”.

Si bien no fue posible contactar directamente a Claudio Hetz, su laboratorio respondió en su nombre a las preguntas de este medio, asegurando que el científico reunió un equipo que trabajó durante dos meses “para encontrar los respaldos científicos de los experimentos cuestionados en las publicaciones y así generar respuestas formales que determinaran si se cometieron o no errores”.

El Lab Hetz asegura que para la mayoría de los cuestionamientos “no fue necesario corregir los artículos científicos dado que no se encontró un error o una alteración de las conclusiones de los estudios”.

Sin embargo, continúa la declaración, “se detectaron errores menores donde los editores de las revistas correspondientes aceptaron publicar correcciones a cinco artículos”. Revistas como Autophagy y Nature Communications ya lo hicieron para trabajos publicados en 2013 y 2020, respectivamente.

Prevención a futuro

Aunque no son ampliamente conocidos, más allá de la comunidad científica, actualmente sí existen mecanismos para resguardar la integridad, la ética y la excelencia de la investigación científica en el país, asegura Aisen Etcheverry, directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

En términos simples, son tres etapas. La Declaración de Singapur sobre la Integridad en la Investigación, a la que adhieren todos los científicos que reciben financiamiento de la ANID; la evaluación de expertos nacionales e internacionales de los proyectos, desde su postulación hasta su cierre, y los procesos internos de evaluación antes de la publicación de las revistas científicas de impacto internacional.

“Pero a medida que la ciencia y la investigación se van complejizando, también lo hacen la forma de hacer controles. Por ello esto es una conversación abierta”, explica Etcheverry. Por lo mismo, agrega, la ANID junto con las universidades están evaluando la forma de fortalecer esas capacidades.

Por su parte, la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Chile está trabajando en un proyecto para conformar una estructura centralizada permanente que vele por la integridad de la investigación en dicha casa de estudio y que pueda evaluar no solo controversias de manipulación de datos, sino también de la relación tutor-estudiante o de disputa de propiedad intelectual, entre varios otros, cuenta Flavio Salazar. Se espera, asegura, que la iniciativa sea aprobada prontamente.

Evaluadores

La comisión que está evaluando las denuncias contra Hetz está compuesta por un investigador de otra facultad (no Medicina) de la U. de Chile, uno de la U. Católica, un científico chileno que trabaja en Francia y un especialista fuera de las universidades. Sus nombres no fueron informados para mantener la independencia de su labor.

LEER MÁS
 
Más Información

En un informe largamente esperado, junto con enumerar una serie de incidentes ocurridos entre 2004 y 2011, los servicios de Inteligencia de EE.UU. afirmaron este viernes que no había pruebas de la existencia de extraterrestres. Además, reconocieron que decenas de fenómenos observados por pilotos militares no podían ser explicados.

Probablemente, no haya “ninguna explicación única” para estos fenómenos, según el documento publicado por la Oficina de la Directora de Inteligencia Nacional. De hecho, reconocen que no tienen explicación para más de 140 fenómenos y que toda la información recopilada sigue siendo insuficiente o “poco concluyente”.

Tras décadas de secretismo, el Congreso de EE.UU. ordenó el año pasado al poder ejecutivo que informara al público sobre las actividades de la unidad del Pentágono encargada de estudiar el fenómeno.

LEER MÁS
 
La vacuna de Pfizer-BioNTech es de ARN mensajero. AFP

Las vacunas contra el actual coronavirus desarrolladas con la nueva tecnología de ARN mensajero (como las de Pfizer-BioNTech y Moderna) pueden evitar durante tres años que un adulto sufra casos graves de covid-19, según un estudio realizado por científicos suizos.

Según los autores, estas vacunas generan una respuesta en forma de anticuerpos entre dos y cuatro veces mayor que aquella que presentan quienes han tenido la enfermedad, lo que supone una protección más duradera.

La investigación reduce, sin embargo, a 16 meses la potencial inmunidad de los vacunados con ese tipo de preparados ante formas moderadas de la enfermedad, así como en mayores de 75 años.

LEER MÁS
 

En regiones donde sigue habiendo transmisión comunitaria del covid-19, como en muchos países latinoamericanos, las personas ya vacunadas deben seguir usando mascarilla y mantener otras normas preventivas, advirtió ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“La vacuna sola no detendrá la transmisión comunitaria. La gente tiene que continuar usando mascarilla, ventilar los espacios, guardar distancia física o evitar las zonas concurridas. Esto es extremadamente importante”, dijo María Ángela Simao, asistente de la OMS para Acceso a Medicinas y Vacunas.

LEER MÁS
 

Los parientes más cercanos del Homo sapiens no serían los neandertales, sino el Homo longi o el “hombre dragón”, como lo han llamado los científicos chinos a cargo del hallazgo. Se trataría de una especie que vivió hace unos 146 mil años y que fue identificada a partir de un cráneo descubierto en 1930 en la ciudad china de Harbin, en el noreste del país.

Así lo plantean en un estudio publicado ayer en la revista científica The Innovation.

“En nuestros análisis, el grupo de Harbin está más estrechamente vinculado al H. sapiens que los neandertales, es decir, Harbin compartió un ancestro común más reciente con nosotros que los neandertales”, explica el coautor del estudio, Chris Stringer, investigador del Museo de Historia Natural de Londres.

“Si se consideran especies distintas, entonces esta es nuestra especie hermana (más estrechamente relacionada)”, precisa.

El cráneo, que data del Pleistoceno medio, tras ser descubierto se ocultó en un pozo durante 85 años, al parecer, para protegerlo del ejército japonés. Posteriormente fue desenterrado y entregado a Ji Qiang, profesor de la Universidad GEO de Hebei, en 2018, coautor del estudio.

Los investigadores creen que el cráneo pertenecía a un varón de unos 50 años, que vivía en una llanura aluvial boscosa. “Esta población habría sido cazadora-recolectora. Por las temperaturas invernales actuales de Harbin, parece que soportaban un frío aún más intenso que el de los neandertales”, dice Stringer.

Teniendo en cuenta el lugar donde se encontró el cráneo, así como el gran tamaño del hombre que implica, el equipo cree que el Homo longi —cuyo nombre deriva de Long Jiang, que significa literalmente “Río Dragón”— podría haber estado bien adaptado a los entornos duros y habría sido capaz de dispersarse por todo el continente asiático.

“Establecer un tercer linaje humano en Asia Oriental, con su propia historia evolutiva, muestra lo importante que fue la región para la evolución humana”, enfatiza Stringer.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad